investigación criminalística y judicial
Aprobado por Resolución 0576 de la Secretaria de Educación de Yopal Casanare
Buscar la verdad, servir a la justicia.
¿Por qué estudiar Investigación Criminalistica y judicial?
Estudiar Investigación Criminalística y Judicial te brinda la oportunidad de contribuir activamente a la justicia, investigando y resolviendo casos que impactan a la sociedad. Desarrollarás habilidades en el análisis de evidencia, recolección de pruebas y apoyo a procesos judiciales, trabajando en colaboración con fuerzas de seguridad y tribunales. Además, esta carrera ofrece una alta demanda laboral y múltiples oportunidades en el ámbito forense y judicial, permitiéndote crecer profesionalmente mientras aportas al bienestar social.
ventajas
Carrera apasionante
Alta demanda laboral
Contribución a la sociedad
Desarrollo de habilidades analíticas
Diversidad de áreas de trabajo
Perfil del Aspirante
Interés en la investigación, análisis crítico, atención al detalle y pasión por la justicia. Ideal para quienes desean contribuir a la resolución de delitos y trabajar en el ámbito judicial.
Leer Más...
Los aspirantes al programa técnico de Investigación Criminalística y Judicial, se caracterizan por su interés en la investigación, observación y análisis de diversos acontecimientos para comprender y determinar la verdad de los hechos. Son empáticos con la resolución de conflictos y mantienen el compromiso de contribuir al desarrollo del país a partir de la justicia y el respeto.
Perfil del Graduado
Leer Más...
Los graduados de este programa tienen una formación integral, que les permite desempeñarse de manera práctica y autónoma en diversos contextos para el campo laboral y profesional. Son críticos en el uso del conocimiento investigativo para la resolución de conflictos. Desarrollan habilidades para la cooperación y el trabajo en equipo para la toma de decisiones.
Perfil Ocupacional
Leer Más...
El Investigador Criminalístico y Judicial estará en capacidad de apoyar a personal competente para la elaboración de peritajes que son requeridos en cada especialidad. Reconoce conductas criminales, embalaje de evidencias en la escena del delito para la elaboración de informes de orden judicial. Desde el sector público podrá desempeñarse como asesor de fiscales que sentencian a partir de la evidencia y la prueba.
DESCRIPCION
Descripción
NOMBRE DEL PROGRAMA
Técnico Laboral en Investigación Criminalística y Judicial
CAMPO LABORAL
- Procuraduría General de la Nación.
- Contraloría General de la República.
- Autoridades de tránsito.
- Alcaldías
- Inspección de policía.
- Entidades públicas que ejerzan funciones de vigilancia y control.
- Dirección nacional y regional del Inpec, los directores de los establecimientos de reclusión y el personal de custodia y vigilancia, conforme con lo señalado en el Código Penitenciario y Carcelario.
DURACIÓN – JORNADAS – HORARIOS
- Duración: 4 Niveles
- JORNADA DE ESTUDIO
- Diurno: 2:00 pm a 6:00 pm
- Nocturno: 06:30 pm a 10:00pm
- Fines de semana: Viernes de 6:30 pm a 10:00 pm – sábado 6:30 am a 12:00 m y 01:30 pm a 5:00 pm
CERTIFICADO A OBTENER
La Institución Otorga el Certificado de: Técnico laboral por competencias en Investigación Criminalística y Judicial
REQUISITOS
- Certificado de Noveno grado ó Diploma de Bachiller
- Certificado de EPS
- Copia de Documento al 150%
- 2 Fotos 3×4 Fondo Blanco
- Tener 16 años
PRACTICAS EMPRESARIALES
La Fundación tiene convenio de practicas para el programa de Investigación Criminalística y Judicial con las siguientes entidades. Convenios
¡Matriculate Hoy!
Técnicos laborales
Estudia Cualquier Técnico Laboral que ofrecemos en la Fundación Técnica Ramón Nonato Pérez.
Auxiliar Administrativa
Auxiliar en Veterinaria
Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los requisitos?
Fotocopia de acta de grado, Diploma o Certificado de Noveno, Fotocopia del documento de identidad a 150%, 1 fotos 3×4 fondo Blanco, Una carpeta 4 solapas amarilla, Fotocopia de EPS
¿Se devuelve dinero por concepto de inscripción?
Bajo ningún criterio se contempla la devolución del dinero por derechos de inscripción.
¿Cuanto vale la inscripción?
La inscripción a la institución para la vigencia 2022 la puede consultar en la página www.ftrnp.edu.co una vez se apruebe el calendario académico del año de intéres.
¿Cuándo se realizan las inscripciones?
La Fundación abre su proceso de inscripción dos veces al año. Para consultar el calendario visite la página Web de la inatitucion www.ftrnp.edu.co
Inscríbete hoy
No dejes pasar esta oportunidad única para avanzar en tu formación y abrirte a nuevas posibilidades en el mundo laboral. Al inscribirte hoy, no solo te unes a una comunidad comprometida con tu desarrollo, sino que también te acercas a un futuro lleno de logros y aprendizajes. Aprovecha al máximo esta ocasión y transforma tus aspiraciones en realidad con la Fundación Técnica Ramón Nonato Pérez, donde cada paso cuenta hacia tu éxito. ¡Inscríbete ahora y comienza tu camino hacia un mejor mañana!