Identidad Corporativa

El manual de imagen corporativa de la institución es un documento que define las normas y directrices para el uso adecuado de los elementos visuales que representan a la entidad, como el logotipo, colores, tipografía y otros símbolos. Su objetivo es asegurar una identidad visual coherente y profesional en todas las comunicaciones y plataformas, fortaleciendo la presencia y reconocimiento de la institución.

Introducción

Este Manual reune todas las herramientas basicas para el uso correcto y aplicación gráfica de la marca Fundación Técnica Ramón Nonato Pérez.

Como herramienta constitutivos establecemos las pautas para la construcción del logo, proporciones graficas y uso de la tipografía, psicología del color y las aplicaciones publicitarias de la Fundación Técnica Ramón Nonato Pérez.

Las pautas contenidas en este documento deben respetarse y mantenerse; con el fin de facilitar una difusión de la identidad visual de la Fundación Técnica Ramón Nonato Pérez.

USO DEL LOGO

El logo constituye el activo con mayor valor de todo nuestro sistema de identidad visual. Es la referencia y cara de nuestra institución Educativa.

ELEMENTOS GRAFICOS

Los elementos de la identidad visual de Institución han sido originados para crear asociaciones visuales en todas las piezas de comunicación que elaboramos.

LOGOS Y FORMATOS

Aquí usted podrá descargar archivos de word, formatos, plantillas y logos de la Fundación Técnica Ramón Nonato Pérez para el uso adecuado. 

LOGOTIPO

Un isologotipo (coloquialmente conocido como logo) es un elemento gráfico o verbal (visual o auditivo) que sirve a una persona, empresa, institución o producto para representarse. Los isologotipos suelen encerrar indicios y símbolos acerca de quienes representan.

Los osologos manejan un concepto similar a los imagotipos, están compuestos de igual forma por texto e imagen, pero a diferencia de los imagotipos, estos están unidos en una sola imagen y no deben separar su imagen del texto.

PROPORCIONES

Para desarrollar una forma de espaciamiento, a fin de poder dar una escala al logo, se creó un módulo de tamaño basado en la proporción de la letras “RNP” del nombre del logo.

Las proporciones y tamaños de las piezas del logo están dadas por la cuadrícula. La cuadrícula está creada por la fórmula de la distancia “X” donde la proporción gráfica es de 16×10. Para la reproducción del logo es necesario que sus proporciones no sean variables. Si el logo tiene que ser reproducido en un medio no digital, su construcción debe ser realizada con la presente cuadrícula, asignándole el tamaño deseado a “X”.

MINIMOS DE UTILIZACION

Un tamaño mínimo ha sido cuidadosamente elegido para asegurar que nuestro logotipo es reproducido correctamente a tamaño pequeño. A tamaño mínimo, el logotipo mantiene una clara legibilidad y muestra una fuerte identificación. Cuando se utilizan técnicas de impresión de baja calidad, por ejemplo la serigrafía, es recomendable utilizar el logotipo a tamaño más grande.

El logotipo nunca debe ser utilizado a tamaño más pequeño que el mostrado en la imagen inferior. Para aplicaciones de impresión, (por ejemplo impresión offset), el cnacho del logotipo no debería reducirse a menos de 35 mm. Para aplicaciones de pantalla, como puedan ser banners o paginas web, el ancho del logotipo no debería ser menos a 100 pixeles.

FONDOS

Cuando se coloca el logotipo en una imagen, sobre un fondo a color o sobre un dibujo, es esencial que exista suficiente contraste entre el logotipo y el fondo. El logotipo no debe ser colocado en fondos que distraigan o compitan con el logotipo.

Este lineamiento aplica para todos los usos del logosimbolo, ya sea en medios impresos o digitales.

USOS INDEBIDOS

El logosímbolo de la Fundación Técnica Ramón Nonato Pérez debe ser usado bajo los parámetros descritos en este manual; el uso inadecuado del logosímbolo de la Fundación Técnica Ramón Nonato Pérez desvirtúa su imagen, y compromete la credibilidad de la institución, por lo cual no es permitido bajo ninguna circunstancia.

TIPOGRAFIA PUBLICITARIA

Para el logosímbolo, el complemento y el descriptor se utiliza exclusivamente la fuente Cocogoose y bebas kai.

Para aplicaciones en textos complementarios de las piezas gráficas: web, presentaciones, piezas digitales y televisivas, y campañas de comunicación, se recomienda utilizar la familia tipográfica Avenir.

COLORES INSTITUCIONALES

La utilización del color apropiado es fundamental para crear una presencia memorable. El color evoca emociones y abunda en simbolismos. Puede ser utilizado para relacionar distintos tipos de información y proveer continuidad visual o diferenciación.

La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar cómo percibimos y nos comportamos ante distintos colores, así como las emociones que suscitan en nosotros dichos tonos.

EL VERDE representa la juventud, la esperanza y la nueva vida, pero también  representa la acción y lo ecológico. Los decoradores de interiores coinciden en señalar que una habitación pintada con un color verde suave incita a la relajación y al bienestar.

EL AZUL es el color del cielo y del agua, y representa la tranquilidad, la frescura y la inteligencia. En el mundo del marketing se emplea en muchos logotipos como facebook o twitter. Es un color elegante y corporativo, uno de los más usados por las empresas. Transmite confianza y pureza.

COLORES DE PROGRAMAS ACADEMICOS

La variedad en la oferta de programas académicos dentro de la Fundación Técnica Ramón Nonato Pérez ha servido para acoger una extensa gama de colores que completan a los institucionales y reflejan la pluralidad y diversidad dentro de la institución además de servir como apoyo en el diseño de comunicación para el material de promoción de cada programa.

ELEMENTOS GRAFICOS

HOJA MEMBRETE CARTA

Se utiliza en los comunicados oficiales de la Fundación Técnica Ramón Nonato Pérez hacia el exterior o en comunicaciones internas que se requieran mayor formalidad

  • Tamaño Carta 21,6 cm x 28,0 cm
  • Papel Bond de 90 grs

COMPROBANTE DE EGRESO

RECIBO DE CAJA

TARJETAS DE PRESENTACION

Las tarjetas de presentación son una representación de los datos más importantes de una empresa, de una persona o negocio, en una tarjeta de 9cm x 5.5 cm. En está misma se pretende lograr llamar la atención de la persona a la que va dirigida es una forma económica y que las personas pueden conservar con facilidad si la tarjeta tiene la información necesaria de una manera breve y con colores que llamen la atención los elementos básicos para una empresa puede ser:

  • Papel propalcote de 350 grs.
  • Plastificado mate dos caras total.
  • Brillo UV parcial dos caras.

SOBRE DE MANILA CARTA

El sobre de manila es un sobre diseñado para el transporte de documentos.

Está hecho de papel grueso, resistente y dimensionado de manera tal que las hojas de papel pueden caber dentro sin necesidad de ser dobladas. Es tradicionalmente de color cartón, y tiene a menudo un mecanismo de cierre de solapa que permite que se abra sin dañar el sobre para que éste pueda ser utilizado.

  • Tamaño Carata 22,5 cm x 29 cm.
  • Impresión 4×0 tintas en papel bond de 75 grs.

 

SOBRE CARTA

Un sobre es una cubierta de papel u otro material utilizado para introducir en su interior cartas, tarjetas, billetes y documentos qu ese entregan en la mano o envian por correo. El sobre está diseñado para incorporar el franqueo y el destinatario en el anverso. Por eso, la parte frontal es lisa, quedando la solapa siempre detrás.

  • Tamaño 22cm x 10cm.
  • Impresión 4×0 tintas en papel bond de 75 grs

CARPETA DE PRESENTACION

La carpeta de presentacion de servicios es la mejor carta para promocionar una empresa. La mayoria de las empresas disponen de una carpeta de presentación de servicios muy bien elaborado, y desde luego profesional.

 

  • Tamaño carta aberto 44cm x 30cm.
  • Impresión 4×0 tintas en propalcote de 350grs.
  • Plastificado mate dos caras total
  • Brillo UV parcial dos caras

CARNE DE IDENTIFICACION

Es muy común hoy en día ver a cada empleado de distintas empresas con un carné de identificación, en la cual deben llevar si o si el ID del empleado, cargo del mismo y nombre de la empresa, en este carné de identificación se incluyen algunos datos del mismo, esto para ayudar a la rápida identificación por parte del cliente de la persona que esta hablando con él realmente labora en la empresa para la cual dice pertenecer.

  • Material PVC blanco, de 54mm x 86 mm, impresión a 300 dpi a full color y tambien en blanco y negro para la parte posterior del carnè de identificación.

UNIFORME CORPORATIVO

Toda institución o colectivo que necesite transferir una imagen comercial no debe desatender un aspecto tan esencial como es la imegen de su trascendental activo, sus empleados. Los uniformes logran proyectar una imegen sólida y consolidada para las compañias que interactuan firmemente con el público. Estos permiten que los consumidores identifiquen ágilmente alos empleados o encargados, tambien les consiente a las empresas tener un control sobre la forma de vestir de su equipo.

UNIFORME ESTUDIANTIL

Los comportamientos y conductas de los estudiantes son de suma importancia para la opinión que el público pueda tener de alguna institución. Integran parte de la imagen corporativa y de la identidad corporativa o los valores que una institución desea transmitir. La estética en las instalaciones así como la de los estudiantes, hará que se vean de una forma u otra.

CHALECO CORPORATIVO

Los chalecos corporativos cuentan con varios bolsillos donde se puede guardar desde herramientas, bolígrafos, libretas y todo lo que requiera el trabajador para desempeñar su trabajo sin tener que estar dando vueltas. Además los chalecos suelen fabricarse de telas brillantes color neón tienen franjas reflejantes, lo que les da visibilidad conturna.

MUG P.O.P.

Mug blanco de 11 onzas, en ceramica con recubrimiento en polimero, especial para estampación digita, para full color.

 

  • Diametro: 82 mm
  • Altura: 95 mm
  • Capacidad: 11 Onzas
  • Area imprimible: 9 cmx 20 cm
  • Peso: 400 grs

PORTA PENDON

Displays o sistemas de exhibición grafica que portan pendones impresos, usualmente desarmables y se utilizan en diferentes áreas.

LOGOS Y FORMATOS

LOGOS INSTITUCIONALES

LOGO FORMATO PNG
Verde – Azul Descárguelo Aquí
Verde – Blanco Descárguelo Aquí
Blanco – Azul Descárguelo Aquí
Simbolo Color Descárguelo Aquí
Simbolo Negro Descárguelo Aquí
Bandera Descárguelo Aquí

FORMATOS

NOMBRE ARCHIVO DOCUMENTO
Documento para Presentaciones (pptx) Descárguelo Aquí
Documento para Actas (docx) Descárguelo Aquí
Protocolo Gestión Documental (docx) Descárguelo Aquí
Documento para Trabajos Escritos (docx) Descárguelo Aquí
Shares
Iniciar chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?