Investigación Criminalística y Judicial Resolución 0576 de la Secretaría de Educación
¿Por qué estudiar Criminalística en la Fundación?
El programa técnico en Investigación Criminalística y Judicial es mucho más que investigación. Se trata de un programa que comprende el conjunto de procedimientos que se utilizan para explicar el fenómeno del delito, el delincuente, la víctima y las acciones del Estado, que permitirán disminuir los indicios de impunidad, aplicando en ellos conocimientos científicos y técnicos.
PERFIL DEL ASPIRANTE
Los aspirantes al programa técnico de Investigación Criminalística y Judicial, se caracterizan por su interés en la investigación, observación y análisis de diversos acontecimientos para comprender y determinar la verdad de los hechos. Son empáticos con la resolución de conflictos y mantienen el compromiso de contribuir al desarrollo del país a partir de la justicia y el respeto.
PERFIL DEL GRADUADO
Los graduados de este programa tienen una formación integral, que les permite desempeñarse de manera práctica y autónoma en diversos contextos para el campo laboral y profesional. Son críticos en el uso del conocimiento investigativo para la resolución de conflictos. Desarrollan habilidades para la cooperación y el trabajo en equipo para la toma de decisiones.
PERFIL OCUPACIONAL
El Investigador Criminalístico y Judicial estará en capacidad de apoyar a personal competente para la elaboración de peritajes que son requeridos en cada especialidad. Reconoce conductas criminales, embalaje de evidencias en la escena del delito para la elaboración de informes de orden judicial. Desde el sector público podrá desempeñarse como asesor de fiscales que sentencian a partir de la evidencia y la prueba.
En el sector privado podrá desempeñarse como asesor de: abogados, departamentos de seguridad, bancos y en empresas de vigilancia con el propósito de investigar conductas irregulares al interior de ellas. No obstante, el estudiante podrá adquirir la formación íntegra para emprender y desempeñarse como investigador privado.
CAMPO LABORAL
- Procuraduría General de la Nación.
- Contraloría General de la República.
- Autoridades de tránsito.
- Alcaldías
- Inspección de policía.
- Entidades públicas que ejerzan funciones de vigilancia y control.
- Dirección nacional y regional del Inpec, los directores de los establecimientos de reclusión y el personal de custodia y vigilancia, conforme con lo señalado en el Código Penitenciario y Carcelario.
DURACIÓN - JORNADAS - HORARIOS
Duración: 4 niveles
Jornada de Estudio:
- Diurno: 2:00 pm-6:00 pm
- Nocturno: 6:30 pm a 10:00pm
- Fines de semana: Viernes de 6:30 pm a 10:00 pm – sábado 6:30 am a 5:00 pm
CERTIFICADO A OBTENER
La Institución Otorga el Certificado de Técnico laboral por competencias en Investigación Criminalística y Judicial
PLAN DE ESTUDIOS
Descarga el Plan de Estudios Aquí.
REQUISITOS
- Certificado de Noveno grado ó Diploma de Bachiller
- Certificado de EPS
- Copia de Documento al 150%
- 2 Fotos 3×4 Fondo Blanco
!Estas interesado¡
¿Quieres estudiar una de las Técnicas Laborales con mayor crecimiento en los últimos meses en el país? Estudia con nosotros.
Solicita información sobre este programa
¿Listo para empezar?
Ponte en contacto o crea una cuenta